El miércoles, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un crédito fiscal para cine y televisión de 750 millones de dólares para ayudar a dar un impulso a los proyectos cinematográficos de Hollywood. Esta nueva ley es la ampliación oficial del Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión de California. La AB 1138 ampliará los tipos de producciones que pueden optar a los créditos fiscales, así como la cantidad de dinero que las producciones podrán recaudar.
El proyecto de ley aumenta el límite máximo del programa a 750 millones de dólares, frente a 330 millones. La AB 1138, California Film & Television Jobs Act, tiene como objetivo «conservar y ampliar los puestos de trabajo de la industria del entretenimiento, impulsar las pequeñas empresas que apoyan la producción y reforzar el estatus de California como líder mundial en creatividad e innovación».
Una ventaja competitiva para California
A principios de este año, el gobernador Gavin Newsom se comprometió a duplicar con creces la financiación anual del programa de créditos fiscales para cine y televisión de California, advirtiendo que «el mundo que inventamos compite ahora contra nosotros». Al fin y al cabo, Hollywood y la industria del entretenimiento en su conjunto nacieron y crecieron en California.
Pero con el tiempo, el aumento de los costes y unos incentivos fiscales más generosos en otros lugares han empujado a muchas producciones fuera del estado o incluso fuera del país. Estados como Texas y Nueva York han puesto en marcha sus propios programas de crédito fiscal para cine y televisión, y Georgia se ha convertido en un importante competidor con un incentivo fiscal del 30%. Ahora que California ha aumentado su desgravación al 35%, el Estado quiere seguir siendo competitivo y mantener las producciones más cerca de casa.
Durante una rueda de prensa celebrada el miércoles en el nuevo estudio de Warner Bros. en Burbank, el Gobernador Newsom declaró en un discurso: «Tenemos que intensificar nuestro juego. Nos hemos dormido en los laureles, hemos dado las cosas por sentadas. Tenemos que hacer algo más audaz y significativo. Tenemos que ser competitivos y ahora lo somos. No se trata de ser el lugar más barato para hacer negocios: esa nunca ha sido la marca ni el lema de California desde hace un siglo. Queremos ser el mejor lugar».
¿Por qué es tan importante este nuevo programa de créditos fiscales para rodajes?
La pandemia del COVID-19 y la huelga de Hollywood golpearon duramente a la industria cinematográfica, paralizando las producciones en toda la ciudad. Justo cuando comenzaba la recuperación, los incendios forestales de enero obligaron a realizar evacuaciones y destruyeron viviendas y empresas, perturbando aún más la industria. Sin embargo, incluso antes de los incendios, Hollywood había estado perdiendo producciones en favor de estados y países con mejores incentivos fiscales, y estos acontecimientos no hicieron sino acelerar esa tendencia. Muchos miembros de la comunidad cinematográfica local afirman que la industria nunca se ha recuperado del todo, y que varias empresas relacionadas con el cine, como empresas de catering y la emblemática Faux Library Studio Props, se han visto obligadas a cerrar definitivamente.
La iniciativa local de Los Ángeles para impulsar el cine
Por supuesto, todo esto llega después de otra iniciativa más local para impulsar el cine. A principios de junio, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, firmó una directiva ejecutiva para apoyar el empleo en el cine y la televisión locales «facilitando tanto a los estudios como a los productores independientes el rodaje de películas, programas de televisión y anuncios publicitarios aquí en Los Ángeles». Con estas nuevas iniciativas municipales y estatales en marcha, California está preparada para dar la bienvenida de nuevo a su emblemática industria cinematográfica y recuperar el lugar que le corresponde en el corazón del cine.