El ambicioso proyecto que comenzó en 2022 fue visto recientemente con su señalización ya instalada, y hace apenas unas horas, CalTrans anunció que la fase final de la construcción había comenzado. Este cruce es el mayor de su tipo en el mundo y no sólo mejorará la seguridad de los millones de conductores que transitan por la 101 cada año, sino que también ayudará a preservar el ecosistema autóctono de la zona .
Según un comunicado de prensa oficial, la fase final de este proyecto incluye la ampliación del paso de fauna sobre una carretera local de dos carriles, concretamente Agoura Road, en Agoura Hills. Aunque más pequeña que la estructura principal sobre la autopista, esta sección es más compleja debido a la necesidad de una cimentación más sólida y de integración con el entorno natural.
Las obras implican un importante movimiento de tierras para nivelar el terreno, la restauración de la hidrología natural para garantizar un flujo de agua adecuado, la protección de robles maduros y la coordinación con múltiples organismos para reubicar los servicios esenciales a lo largo del corredor de la autopista. Esta fase también requiere salvaguardar un arroyo subterráneo y reconfigurar la infraestructura para soportar el cruce.
La fase inicial de la construcción concluyó a principios de este año, con más de 26 millones de libras de hormigón, 82 vigas de puente, barreras de sonido con vegetación, formaciones rocosas de hábitat y suelos vivos para promover el crecimiento de plantas autóctonas.
En abril, Caltrans y sus socios esparcieron 6.000 yardas cúbicas de tierra viva por la estructura del puente para preparar la plantación de este otoño. La próxima plantación contará con más de 50 especies autóctonas, restaurando el hábitat de la fauna tanto en el cruce como en los espacios abiertos cercanos.
Este innovador paso está diseñado para ayudar a una variada fauna, autóctona de la zona, a atravesar la 101 de forma segura sin alterar su entorno. Entre los muchos animales que se beneficiarán de ello destacan los pumas, los coyotes, casi 400 especies de aves y 35 especies de reptiles y anfibios.
Si todo va según lo previsto y la construcción sigue al ritmo actual, se espera que el cruce esté listo para su uso a finales de este año.