Grass Valley es una encantadora ciudad de la época de la fiebre del oro enclavada en las estribaciones de Sierra Nevada, California, conocida por sus pintorescos paisajes montañosos y su rico patrimonio del siglo XIX. En su día fue una de las ciudades mineras de oro más ricas de la historia de California y atrajo a buscadores de fortuna de todo el mundo.
Hoy en día, los visitantes aún pueden empaparse de su fascinante pasado paseando por el centro histórico, visitando la legendaria mina Empire o explorando el antiguo cementerio de San Patricio. Puede llegar a Grass Valley a través de un fascinante viaje por carretera por la autopista 49, que conecta todas las ciudades más importantes de la Fiebre del Oro en la Mother Lode.
Historia de Grass Valley
Grass Valley, que en un principio era un valle herboso utilizado para el pastoreo de ganado, comenzó a atraer buscadores de oro alrededor de 1850, después de que George McKnight descubriera cuarzo aurífero en Gold Hill. El establecimiento de una oficina de correos en 1851 marcó el nombre oficial de la ciudad, que floreció con la ayuda de una población diversa de mineros italianos, córnicos, chinos, judíos, nativos americanos y afroamericanos.
Las minas Empire, North Star e Idaho-Maryland funcionaron durante más de cien años, produciendo más de 400 millones de dólares en oro y dando a Grass Valley la reputación de ser la ciudad más rica de la veta madre de California. La minería continuó hasta la Segunda Guerra Mundial, tras la cual la ciudad empezó a reinventarse como destino histórico y cultural en las estribaciones de Sierra Nevada.
Qué hacer en Grass Valley
Parque Histórico Estatal de la Mina Empire
La Empire Mine, una de las minas de oro más antiguas, grandes y productivas de California, se conserva ahora en un parque histórico estatal de 856 acres. Los visitantes pueden hacer una visita guiada a la mina, explorar el museo y visitar la elegante Empire Cottage.
Cementerios
Una forma infravalorada pero poderosa de conectar con la historia de Grass Valley es a través de sus cementerios históricos, que ofrecen una conmovedora visión del diverso y dramático pasado de la ciudad.
- Cementerio de San Patricio – Este cementerio envejecido sirvió a la población católica irlandesa de la ciudad desde 1853 hasta 1906. Muchas lápidas marcan los lugares de descanso de los jóvenes que perdieron la vida durante los primeros días de la ciudad. Permanece unido a la cercana iglesia romana de San Patricio, aún en activo.
- Old Grass Valley City Cemetery – Este cementerio público tiene una sección dedicada a los afroamericanos y zonas reservadas a los miembros de sociedades fraternales secretas. Entre sus lápidas más sombrías se encuentra la tumba de toda una familia asesinada, incluido su perro.
- Grass Valley Pioneer Jewish Cemetery (Shaar Zedek) – Fundado en 1856 por la Sociedad Hebrea de Beneficencia, este cementerio privado honra la memoria de los primeros residentes judíos de la ciudad. No está abierto al público.
Museo Minero North Star Powerhouse
Este museo de Wolf Creek exhibe objetos de la época de la fiebre del oro, incluida una enorme turbina hidráulica Pelton Wheel. Ubicado en la histórica central eléctrica de la mina North Star de 1895, el museo ofrece demostraciones interactivas de equipos mineros antiguos, como un molino de estampación y una bomba Cornish.
Centro de Grass Valley
El centro de Grass Valley gira en torno a un paseo peatonal en Mill Street, donde podrá ver edificios del siglo XIX bien conservados. Busque el Teatro Del Oro, que aún proyecta películas, y el histórico Hotel Holbrooke, conocido por su bar y restaurante.
Recorrido por la ruta de la fiebre del oro
Grass Valley es una de las paradas más destacadas de la autopista 49 de California, una carretera de 307 millas que traza el camino original que siguieron los buscadores de oro a mediados del siglo XIX. La ruta conecta docenas de ciudades mineras bien conservadas, como Downieville, Nevada City, Amador City y Angels Camp, entre otras.
Lea nuestro artículo sobre el viaje por carretera de la autopista 49 para obtener un práctico mapa y una guía de las mejores paradas de la Fiebre del Oro.