
El emblemático símbolo de la cultura y la identidad de Los Ángeles era en un principio sólo un cartel que señalizaba una promoción inmobiliaria allá por 1923. Se contrató a la Crescent Sign Company para erigir las 13 letras blancas, cada una de 30 pies de ancho y 50 pies de alto, iluminadas con 4.000 bombillas y un reflector debajo para atraer aún más la atención. Pero, ¿qué fue del cartel y por qué hoy ya no está iluminado?
Tabla de contenidos
De Hollywoodland a Hollywood
El letrero original sólo debía durar un año y medio, pero su ubicación coincidió con el auge de la época dorada de Hollywood, convirtiéndolo poco a poco en un icono urbano durante los 25 años siguientes. ¿El problema? El abandono y la falta de mantenimiento. En 1933, las luces habían desaparecido, ya que resultaba demasiado caro mantenerlas, y el letrero estaba visiblemente dañado, no sólo por las inclemencias del tiempo, sino también por el vandalismo. Esto provocó las quejas de los vecinos, que exigían su retirada.
La Cámara de Comercio de Hollywood se opuso a la retirada de la señal y se ofreció a restaurarla. Se asociaron con el Departamento de Parques de la ciudad de Los Ángeles para reparar y reconstruir el letrero, eliminando la palabra «LAND» para escribir «Hollywood» en su lugar, en representación del distrito y no de la urbanización. La restauración tuvo lugar en septiembre de 1949.
A pesar de los esfuerzos, la estructura de madera de la señal siguió deteriorándose con el tiempo. En 1978 se decidió reconstruir toda la estructura con acero. Llegaron donaciones de famosos como Alice Cooper, Andy Williams e incluso Hugh Hefner. El 11 de noviembre de 1978, el cartel de Hollywood tal y como lo conocemos ya estaba en su sitio, esta vez sin luces.
¿Por qué el cartel de Hollywood ya no se ilumina por la noche?
Teniendo en cuenta la historia del cartel, lo primero que salta a la vista es el coste de mantener miles de bombillas, como se hacía antaño. En los años 30, ya era caro… No podemos ni imaginar cómo sería ahora, con esta economía. Pero aparte de eso, hay dos razones fundamentales: el impacto ambiental y la calidad de vida de los residentes cercanos.
Los actuales residentes de la zona viven en un lugar donde las carreteras sinuosas se encuentran con la naturaleza, y tener un enorme monumento iluminado por la noche atraería demasiado la atención tanto de los lugareños como de los turistas, perturbando sus vidas y creando un caos de tráfico. De hecho, han expresado esta preocupación en múltiples ocasiones en el pasado cada vez que han surgido iniciativas para iluminar la señal.
En cuanto al impacto medioambiental, la organización Friends of Griffith Park mencionó hace un tiempo al L.A. Times que su principal preocupación es cómo afectaría a las aves. Estos animales se sienten atraídos por la luz y podrían resultar heridos al volar hacia las enormes letras.
Ocasiones especiales en las que se ha iluminado el cartel de Hollywood
Aunque no quedan rastros de las luces originales ni infraestructura para instalar ningún mecanismo de iluminación, lo cierto es que, después de los años 30, el letrero se ha iluminado en eventos y celebraciones especiales:
- 1984, como parte de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.
- 1999, durante la Nochevieja como parte de un espectáculo de luces y fuegos artificiales del Milenio.
- 2013, sin motivo aparente, la señal se iluminó, y más tarde se reveló que era para el rodaje de Maps to the Stars, de David Cronenberg.
- 2022, proyecciones láser con los colores del arco iris iluminaron el cartel con motivo del Mes del Orgullo, seguidas de proyecciones digitales para los BET Awards.