El atractivo de una gran banda sonora reside en su capacidad para convertirse en parte integrante del legado de la película. Puede crear una experiencia envolvente que nos transporte a momentos concretos de una escena o evocar emociones ligadas a la historia. Un tema o una melodía memorables pueden convertirse en sinónimos de los personajes y de la historia en la que viven, grabándose en la cultura popular.
Estas partituras son a veces tan icónicas como la película a la que acompañan, y los conciertos homenaje a bandas sonoras famosas son ahora más populares que nunca. Esta temporada, Candlelight celebra las bandas sonoras épicas de las películas más queridas de Studio Ghibli y de placeres culpables como Bridgerton. Rodeado de un mar de velas parpadeantes, podrá disfrutar de la belleza de estas nostálgicas melodías en un entorno impresionante.
Todos los próximos conciertos tributo a la banda sonora de Candlelight
Dónde ver conciertos de bandas sonoras en directo en Los Ángeles
Algunos de los locales más populares de la ciudad, como el Historic Women’s Club y el Old Town Music Hall, han acogido una serie de tributos Candlelight a tus bandas sonoras y temas de anime favoritos.
Al igual que el Hollywood Bowl y el Royce Hall, estos espacios cobran vida con las melodías de algunas de las mejores partituras cinematográficas de todos los tiempos compuestas por artistas de la talla de Joe Hisaishi y John Williams. Tanto si desea desconectar durante una hora como compartir esta velada especial con un ser querido, estos conciertos ofrecen salidas únicas en las que relajarse y dejarse llevar por la música.
«Creo que es genial ver que existe tal conexión entre la música de cine y la forma en que la gente reacciona o conecta con un personaje o una escena». – Ramin Djawadi
¿Cómo ayudan las bandas sonoras a contar historias en el cine?
Sensación de tiempo y lugar
La música desempeña un papel crucial a la hora de ambientar una película. Por ejemplo, ambientada en la década de 1860, El bueno, el feo y el malo es un spaghetti western que incorpora silbidos, cantos de yodel y disparos en su banda sonora. El prestigioso compositor italiano Ennio Morricone compuso la banda sonora de la película e incluyó estos sonidos para evocar imágenes del suroeste americano, como paisajes desérticos y secos, viejas tabernas de madera y tiroteos entre vaqueros.
Estado de ánimo y atmósfera
Independientemente del género de la película, la música puede elevar casi cualquier escena. Lo que es gracioso se vuelve aún más hilarante cuando una alegre melodía se burla del protagonista de una comedia, y lo que da miedo se siente aún más aterrador cuando empiezan a sonar melodías amenazadoras. Tomemos como ejemplo «Tubular Bells» de El exorcista. En cuanto oímos la siniestra partitura, se crea una atmósfera espeluznante y nos encontramos instantáneamente al borde de nuestros asientos.
Un dato curioso
Lanzada en 1997 como tema principal de Titanic, «My Heart Will Go On» de Celine Dion encabezó las listas de éxitos en más de 25 países y ganó un Oscar, un Globo de Oro y cuatro Grammy. Sin embargo, el director James Cameron se opuso inicialmente a la idea de incluir una canción pop en su drama. No podemos imaginarnos ver la película sin oír esas notas líricas que evocan una sensación de añoranza. Además, la canción ha cobrado vida propia y está considerada una de las mejores canciones de amor de todos los tiempos. Por los pelos, Cameron.