Como el mejor estado para la observación de aves, California es bien conocida por sus diversas especies de aves y los apasionados aficionados que las aman, como con el fenómeno de las águilas de Big Bear. Pero éstas no son las únicas especies vitales para el ecosistema local.
Los cóndores, cuya área de distribución se extiende por todo el continente hasta la cordillera de los Andes, que divide Argentina y Chile, también forman parte de la fauna de California. Sin embargo, su población ha disminuido considerablemente.
En un comunicado de prensa oficial del zoo de Los Ángeles, Denise M. Verret, consejera delegada y directora del zoo, declaró: «Nuestro equipo de atención al cóndor de California sigue avanzando en los esfuerzos de recuperación del ave terrestre más grande de Norteamérica. Los polluelos de este año ayudarán a aumentar la diversidad genética de la población salvaje de cóndores. Esta especie emblemática representa una victoria de conservación para Los Ángeles y para California».
La temporada de cría de este año en el zoo de Los Ángeles dio como resultado la eclosión de 10 polluelos de cóndor de California sanos y prósperos. El Programa de Recuperación del Cóndor de California (CCRP) está gestionado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (USFWS) en colaboración con organismos locales, estatales y federales, tribus indígenas y diversas ONG.
Aunque los cóndores de California no están expuestos al público en el Zoo, los visitantes pueden echar un vistazo a estas aves en peligro crítico de extinción asistiendo a la charla diaria sobre el cóndor de California. El equipo de Aprendizaje y Participación organiza esta presentación de 14.00 a 14.30 horas en la zona de picnic situada junto a la sala de espectáculos Angela Collier World of Birds.