Como todas las grandes ciudades del mundo, Los Ángeles no es inmune al aumento de los precios de la vivienda, provocado, entre otros factores, por la escasez de oferta frente a una demanda cada vez más acuciante. En respuesta a esta realidad, un proyecto de ley pretende abordar esta cuestión al tiempo que fomenta el uso de las redes de transporte público de la ciudad.
El proyecto de ley en cuestión es el SB 79, que pretende elevar la categoría de miles de parcelas en toda California, permitiendo viviendas más densas cerca de los principales centros de tránsito. Las parcelas situadas a menos de 400 metros de las paradas de metro de las líneas B y D, incluidas las que se están construyendo para el proyecto de ampliación de la línea D, tendrían un límite de altura de siete pisos.
Según YIMBY (Yes In My Backyard), una organización estatal que aboga por una mayor densidad y asequibilidad de la vivienda en California, el SB 79 legalizará la construcción de más viviendas multifamiliares cerca de los centros de tránsito. Esto incluirá áreas actualmente zonificadas exclusivamente para viviendas unifamiliares, al permitir la recalificación y recalificación cerca de estaciones de ferrocarril y líneas de autobuses rápidos.
El proyecto de ley ya está dando que hablar entre los angelinos en Internet, especialmente en plataformas como Reddit, donde un usuario llamado @MookieBettsBurner compartió un mapa detallado para visualizar cómo los cambios de zonificación propuestos podrían remodelar sus barrios. Estos esfuerzos impulsados por la comunidad reflejan tanto el creciente interés como la preocupación por lo que la SB 79 podría significar para el futuro de Los Ángeles.
La nueva medida tiene como objetivo mejorar la asequibilidad de la vivienda mediante el aumento del número de viviendas disponibles en estos lugares, mientras que también fomenta un mayor uso del transporte público y el fortalecimiento de la estabilidad financiera de los sistemas de tránsito.
La SB 79 se presentó el 15 de enero de 2025. Desde entonces, ha ido ganando impulso: el 22 de abril se aprobó en la Comisión de Vivienda del Senado y el 30 de abril en la Comisión de Administración Local del Senado. La próxima parada para el proyecto de ley es el Comité de Asignaciones del Senado, donde continuará avanzando a través del proceso legislativo.